Aprende a Escoger un Casco para Downhill

5740 0

Todos estamos de acuerdo en que bajo ninguna circunstancia se debe practicar downhill sin la protección de un casco adecuado. No hay discusión al respecto.

Lo que sí amerita un análisis es la decisión de cómo escoger el mejor casco de acuerdo a tus posibilidades.

El downhill exige un equipamiento especial, dado el riesgo y el grado de dificultad que implica. El casco debe ser del tipo full face, que también se conoce como “casco cerrado” o “de cara completa”, que, como el nombre lo indica, ofrece una protección integral.

Estos cascos son muy parecidos a los de motocross, pero tienen un diseño mucho más liviano, con mayor ventilación y menor volumen. Hay diversos modelos que tienen en común la búsqueda de un equilibrio entre protección y comodidad. Para saber cómo escoger el mejor casco para downhill, toma en cuenta las siguientes indicaciones.

1.El precio no puede ser determinante

Puede que tengas la tentación de ahorrarte un buen dinero comprando el caso para downhill en la calle o en sitios no autorizados. Sin embargo, se trata de uno de esos ahorros que pueden salir muy caros a la larga.

Igual ocurre al contrario: los cascos más costosos no son necesariamente los mejores. A veces lo que te cobran es el prestigio o las instalaciones de la tienda que los vende, y no exactamente la calidad del producto.

2. Asegúrate de que el casco para downhill está hecho a tu medida

Sí, así mismo: a tu medida. Debes probártelo y comprobar que se ajusta perfectamente a tu cabeza. Tiene que cubrirte completamente el rostro, toda la nuca y las orejas. En todo momento debes sentir que tu piel entra en contacto con el casco.

No debes sentir ni que está muy apretado, ni tampoco que te queda suelto. El casco no puede moverse más de una pulgada, en ninguna dirección. Debes sentir que mantiene tu cabeza firme. Intenta moverlo y si no lo logras más allá de ese rango, todo está bien.

3. Fíjate en el material del casco

El propósito de un casco es, obviamente, lograr que un posible impacto tenga el menor número de consecuencias para el cráneo. Actualmente la mayoría de los cascos para downhill vienen fabricados en poliestireno rompible expandido (EPS), que ofrece una buena protección, pero si sufre un aplastamiento no vuelve a su forma original.

Los cascos para downhill elaborados en Polipropileno expandido de espuma (EPP) prestan una excelente protección y tienen la ventaja de que pueden recuperar la forma después de un impacto, pero tienen mayor costo.

Recientemente han aparecido cascos con revestimiento de plástico plegable, que prometen alcanzar el equilibrio entre los dos anteriores.

No te fijes demasiado en las almohadillas de espuma que tienen los cascos para downhill en su interior. Recuerda que el propósito de este material es ofrecerte comodidad, pero poco o nada aportan en la protección al momento de una caída.

4. Otros aspectos

Estos son otros puntos que debes considerar al momento de escoger tu casco para downhill:

  • Elige un color llamativo. Puede que el negro o el gris oscuro se vean espectaculares, pero debes pensar más en tu seguridad. Lo ideal es que el casco tenga un color muy visible y fácilmente identificable.
  • El casco siempre debe tener correa de ajuste. Algunos te ofrecen cascos con estabilizadores traseros y te aseguran que cumplen la misma función de la correa. No es así.
  • Evita adquirir un casco que tenga puntas, salidas o ganchos que puedan dificultar la postura o el retiro del mismo.
  • Evita los cascos que tengan demasiados respiraderos.
  • No a las correas delgadas, ni a los sistemas de ajuste demasiado complicados de operar.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota