Cómo arreglar un celular iPhone si se quebró la pantalla

3108 0

Uno de los temores más comunes cuando tienes un iPhone es que se rompa la pantalla. Y no es un temor infundado, ya que se trata de uno de los daños más comunes: todo el tiempo somos testigos de que esto les sucede a amigos y conocidos. Basta con una caída en el ángulo equivocado o que alguien se siente encima del teléfono por accidente y ya está: levantas tu iPhone sólo para ver que la pantalla quedó quebrada.

Si este es tu caso, no pierdas la calma: hay soluciones posibles independientemente del grado de daño que haya recibido la pantalla de tu celular. Aunque es claro que repararlo va a implicar una inversión más o menos considerable, cuentas con diferentes opciones y seguro habrá una que se ajuste a tus necesidades y al grado de afecto que le tengas a tu iPhone. A continuación, te explicaremos qué hacer para arreglar tu celular si se le quebró la pantalla.

Identificar en qué consiste el daño

Lo primero que debes hacer es identificar en qué consiste en realidad el daño que sufrió tu teléfono. Es posible que se trate de un rasguño que no tenga incidencia más allá de la estética y que puedas arreglar usando un removedor de rasguños o que el impacto afecte tanto el vidrio como la pantalla LCD y el panel táctil.

Si se dañó solamente el vidrio, la pantalla se verá rota pero tu iPhone seguirá mostrando la imagen con normalidad y conservará todas sus funcionalidades. Por el contrario, si el daño alcanzó a afectar la pantalla LCD, es probable que veas algún tipo de fallo en la imagen que muestra tu teléfono más allá de la ruptura del cristal: rayas, alteraciones en los colores, distorsione en las formas o, incluso, que la pantalla quede completamente negra.

Identificar el tipo de daño te será útil para saber cuánto debes pagar por la reparación o cuáles son los repuestos que debes conseguir, en caso de que optes por hacer la reparación tú mismo. Si el daño se limita a la ruptura del vidrio, bastará con cambiar el panel de vidrio de la pantalla y, por supuesto, la reparación será menos costosa. En cualquiera de los dos casos, cuentas con tres opciones básicas para reparar la pantalla de tu iPhone dañado:

  • Acudir al servicio técnico oficial de Apple.
  • Acudir a un centro de servicio técnico no oficial.
  • Repararlo tú mismo reemplazando el vidrio o la pantalla completa.

1. Acudir al servicio técnico oficial de Apple.

Por supuesto, la opción más recomendable es acudir al servicio técnico de Apple. Esta es la opción más cara de las tres, pero si consideras la inversión que implicó comprar tu iPhone, seguramente no se te hará exagerado protegerlo de la mejor manera posible. Debes tener en cuenta que este tipo de daño no está cubierto por la garantía básica con la que viene el producto. Así que, a menos que cuentes con un seguro contra accidentes, tendrás que asumir el costo de la reparación o reposición del teléfono.

Ya que la distribución de repuestos para iPhone es muy limitada en Colombia, lo más probable es que el servicio técnico de Apple haga un reemplazo de tu dispositivo por uno nuevo en caso de necesitar repuestos para la reparación. El costo de ese reemplazo puede estar entre $850 000 y $1’200 000 pesos, dependiendo del modelo.

2. Acudir a un centro de servicio técnico no oficial.

La segunda opción es que acudas a un centro de reparación especializado donde te ofrezcan el servicio de reemplazo del pánel de vidrio o la pantalla LCD. Ahora bien, ya sabes que si tu teléfono es abierto y modificado por terceros (por cualquiera que no sea un centro de servicio técnico oficial de Apple), perderá la garantía.

Sin embargo, esta opción será más económica que la primera y es posible encontrar lugares que ofrecen un muy buen servicio por un precio menor que el servicio técnico oficial de Apple. El costo de reparación de la pantalla de tu iPhone en uno de estos centros de servicio puede estar entre los 300 000 y los 800 000 incluyendo la pantalla LCD, o entre los 100 000 y los 250 000 pesos si se trata solamente del reemplazo del vidrio.

El precio dependerá del modelo de tu iPhone, pero también de la calidad de los repuestos que utilicen para repararlo. De manera que si acudes a un centro de reparación independiente, no escojas una opción sólo porque sea la más económica, ya que pueden venderte repuestos de muy mala calidad o, incluso, dañar otras funcionalidades de tu dispositivo. Asegúrate de acudir a un lugar recomendado por alguien de confianza y verifica que estés recibiendo repuestos de buena calidad, para que lo barato no te salga más caro.

3. Reemplazar tú mismo la pantalla de tu iPhone.

La tercera opción es quizá la más económica de las tres, pero es también la más arriesgada: se trata de reparar tú mismo la pantalla del iPhone. Para esto, tendrás que conseguir la pantalla el vidrio o la pantalla LCD completa —dependiendo del daño que haya sufrido tu teléfono— en una tienda especializada.

Una buena opción, es adquirir el kit de reparación de pantalla completo, a través de ifixit.com. Este kit incluye, además de la pantalla, todas las herramientas que necesitarás para hacer el reemplazo de la pantalla (destornilladores específicos, manija de succión, espátula para separación de la carcasa, etc.).

Puedes encontrar una gran variedad de tutoriales sobre cómo reemplazar la pantalla de tu modelo específico de iPhone en YouTube o en las páginas de sitios especializados en la reparación DIY de dispositivos Apple, como iCracked.

 

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota