5 Datos sobre el Robo de Bicicletas en Colombia

9882 0

Es un hecho que el robo de bicicletas se ha incrementado en los últimos años.

Esto es consecuencia no solamente de que ha aumentado el número de personas que se movilizan en este medio de transporte, sino también de que el mercado negro de bicicletas robadas se ha especializado más.

Sin embargo, la comunidad de ciclistas ha ido diseñando estrategias para combatir esa práctica delincuencial y reducir su impacto. La primera es preventiva y consiste en difundir información sobre las distintas modalidades de robo, para alertar a los pedaleadores.

La segunda consiste en impulsar y promover la denuncia ante las autoridades, una vez se presenten los hechos. Finalmente, una tercera estrategia ha sido la construcción de un portal en Internet para concentrar la información al respecto, hacer seguimiento de los casos y obstaculizar la compra y venta de bicicletas robadas en el mercado negro.

Enseguida te damos cinco datos esenciales sobre el robo de bicicletas en Colombia, para que los tengas presentes.

El “ladrón amigable” es la principal modalidad de robo

 Como el nombre lo indica, un “ladrón amigable” es que te despoja de tu bicicleta sin violencia. Son delincuentes que generalmente trabajan en grupo y que emplean la táctica de ganarse tu confianza para cometer el ilícito.

En general, son personas simpáticas y agradables que conoces en las ciclorrutas, en los parques, o en sitios donde hay gran afluencia de bicicletas. Ellos mismos van en bicicleta, casi siempre de buena marca, y te buscan conversación sobre cualquier tema.

El propósito es distraerte, o llevarte a otro lugar. Cuando notan que tienes tu atención puesta en otra parte, aparecen los cómplices y se quedan con tu bicicleta casi sin que te des cuenta. La recomendación es no perder de vista tu bici cuando estés en la calle y abstenerte de ir con desconocidos a otros sitios.

Estos son los lugares de Colombia con mayor número de robos

La lista la encabeza Bogotá, por ser la ciudad más poblada, pero también porque sus ciudadanos son cada vez más adeptos a la bicicleta. La capital de Colombia tiene el récord latinoamericano de más de un millón y medio de viajes en bicicleta en un solo día

Durante 2015 se presentaron casi 3 mil robos de bicicletas en Bogotá. En Medellín se registraron poco más de 300 casos, lo que representó un aumento de más de 300% con respecto a 2014 en esa ciudad. En el Valle se registraron alrededor de 400 hurtos de bicicletas, siendo Palmira, Tuluá y Cali los que concentraron mayor número de casos.

La denuncia ante las autoridades es clave

Las víctimas de robo parecen creer que no hay ninguna posibilidad de recuperar su bicicleta y por eso no denuncian el delito. Un caso emblemático fue el del joven que grabó el intento de robo  y subió el video a Youtube. El tema se volvió viral y la policía capturó al agresor, pero no pudo procesarlo porque la víctima nunca puso una denuncia formal.

En 2015 la Policía de Bogotá recuperó 480 bicicletas, pero no pudo devolverlas a sus dueños porque ninguno de ellos había guardado el número de serie de su vehículo. Así que, no lo olvides: guarda el número de serie y denuncia siempre en caso de robo.

Las marcas más apetecidas por los ladrones

Aunque no hay estadísticas precisas al respecto, todo parece indicar que los ladrones prefieren las bicicletas de gama media y tienen particular debilidad por las plegables. En este rubro, las más perseguidas son las de marca Tern y Tomacorriente.

Sin embargo, el 90% de los robos están dirigidos a las bicis de ciclomontañismo. Referencias como Specialized, GW, Giant,  Cannondale y Trek son las preferidas por los amigos de lo ajeno.

La clave está en prevenir

Si quieres protegerte del robo, nada mejor que prevenir. La delincuencia no da tregua y día con día diseña nuevos métodos para cometer sus ilícitos. Hay dos medidas altamente recomendables. Una de ellas es tomar un seguro contra robo, especialmente si tienes una bicicleta de gama media o alta. Actualmente hay excelentes ofertas en este tipo de seguros, e incluso puedes crear seguros colaborativos gracias a plataformas como Wesura.

La otra medida que debes tomar es inscribirte en el portal de BiciRegistro. Desde allí se viene haciendo una magnífica labor para evitar los robos y recuperar los aparatos robados.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota