Hay varios factores a considerar antes de salir a rodar: tu motivación para montar, cuál es la bici ideal para lo que quieres y cómo estás físicamente.
La bicicleta es un medio de transporte con múltiples ventajas: realizas actividad física, ahorras costos y tiempos de transporte y contribuyes al cuidado del planeta. Asimismo, en momentos en los que se recomienda mantener el distanciamiento físico, esta es una buena opción para que te movilices de forma individual, sin exponerte ni exponer a otros.
Debes saber que hay una bici para cada persona, así que es importante que consideres aspectos como: para qué la vas a utilizar, qué clase de bicicleta sería mejor para ti según tus objetivos y cómo se encuentra tu estado físico, además de otros factores de rendimiento (largo de tus brazos o piernas, altura, peso y fuerza).
Antes de elegir la alternativa que mejor se ajuste a lo que buscas, es necesario que conozcas los tipos de ciclistas que hay y cuál eres o quieres llegar a ser.
Tipos de ciclista
- Ciclista urbano: su objetivo es utilizar este medio de transporte para desplazarse y cumplir con sus responsabilidades diarias. Por ejemplo: ir de la casa al trabajo. Usa la bici, en promedio, tres o cuatro veces por semana y sus trayectos no superan los 30 minutos.
- Ciclista recreativo: utiliza la bici como una opción esporádica para realizar actividad física y compartir espacios con sus amigos o su familia. Este ciclista piensa montar una o dos veces por semana (como máximo), con trayectos no superiores a tres horas. Participa cada ocho días en la ciclovía y lo hace con fin recreativo.
- Ciclista deportivo: busca cumplir retos personales y mejorar o desarrollar su capacidad física. Considera participar en competencias y promover el bienestar físico, mental y emocional en su vida. Rueda de tres a cuatro veces por semana, con una intensidad alta, es decir, recorridos de tres o cuatro horas.
Tipos de bicicletas
Existen muchas clases, cada una especializada en un tipo de ciclismo. Sin embargo, hay cuatro opciones básicas que se pueden ajustar al ciclista que eres o quieres ser: bicicleta de ruta, de montaña, urbana e híbrida.
- Como ciclista urbano es fundamental la comodidad. Si vas a montar varias veces al día o a la semana, tu bici te debe permitir viajar en una posición erguida y brindarte buena visibilidad de tu entorno y los demás actores de la vía. Como su nombre lo indica, la bicicleta urbana es perfecta para este caso. En primer lugar, tiene parrilla y otros elementos para cargar tus objetos personales y moverte con mayor libertad. También cuenta con guardabarros para que no te ensucies en tus trayectos.
- Como ciclista recreativo, el punto fuerte es la versatilidad de tu vehículo. La bicicleta de montaña, generalmente más económica, es versátil por excelencia y en ella puedes movilizarte por carreteras planas, trochas o cualquier otro terreno (de acuerdo con la actividad que tengas en mente).
- Como ciclista deportivo lo esencial es conocer en qué tipo de rutas te vas a mover. Por ejemplo: trayectos largos sobre pavimento, para los que la bici de ruta es ideal, o recorridos en el campo, en los que la bici de montaña es mejor porque te otorga mayor suspensión. Las bicicletas híbridas cumplen ambas funciones (de ruta y de montaña), pero sus precios son más elevados.
Recomendaciones de movilidad segura en dos ruedas
Estas son algunas responsabilidades y recomendaciones que contribuyen a que tu movilidad sea segura para ti y para los demás. Aplícalas siempre.
- Usa el casco: este es un elemento indispensable para prevenir lesiones en caso de accidente. Busca que sea cómodo y de tu talla. Úsalo en todo momento.
- Hazte visible: entre más fácil te vean otros actores de la vía, mucho mejor. Procura que tu vehículo tenga luces delanteras blancas y luces traseras rojas. Utiliza elementos reflectivos, sea en tu casco o ropa (un chaleco, por ejemplo).
- Prepárate para cualquier clima: además de protegerte en caso de caídas, los guantes mantienen tus manos calientes y evitan que, por bajas temperaturas, tu cuerpo se comprima y te cueste reaccionar a la velocidad que requieres para accionar los cambios o el freno. Lleva siempre un protector para la lluvia (chaqueta o impermeable) y conduce con cuidado, ya que tu visibilidad se reduce en esta situación. Usa protector solar en el rostro y las manos y mantente hidratado.
- Usa tapabocas: desinféctalo luego de usarlo (o bótalo si es desechable) y evita tocar superficies en el trayecto (como apoyarte en semáforos o barandas).
Bike fitting: la bicicleta perfecta según tus condiciones físicas
El término bike fitting se refiere a un análisis que determina, de acuerdo con el tamaño de tu cuerpo y tu capacidad física, qué clase de bicicleta se acomoda mejor a tus condiciones y te permite una conducción más eficiente. Hay lugares especializados en los que se lleva a cabo este procedimiento. Es el caso del Centro de Servicios para Bici de SURA, en Medellín y Bogotá.
Tu bici es fundamental para nosotros
Queremos que te muevas con tranquilidad en tu bicicleta o monopatín (que cuesten menos de $5 000 000), por eso tenemos para ti una solución que protege tu vehículo en caso de robo o daño total accidental: Wesura es un modelo de seguro colaborativo en el que la cobertura incrementa dependiendo de la cantidad de personas que lo adquieran contigo (hasta el 100 % de cobertura en el valor asegurado). ¡Conócelo aquí y aprovecha este beneficio para que tú y tus seres queridos rueden sin preocupaciones!
Fuentes:
Fabián Alfonso Jiménez, director de Movilidad de Seguros SURA Colombia, y Andrea Trefftz Restrepo, coordinadora de mercadeo de Wesura.