Todos los celulares, sin importar su sistema operativo, tienen múltiples funcionalidades y es posible que desconozcas algunas de ellas. Compartimos una lista de las más útiles para que disfrutes al máximo tu teléfono móvil.
Los dispositivos tecnológicos facilitan las tareas cotidianas y satisfacen distintos tipos de necesidades. En el caso de los celulares, la comunicación eficiente e inmediata ha sido una prioridad desde que fueron creados, pero su evolución ha dado lugar a ventajas adicionales o ‘trucos’ bastante útiles. Santiago Villegas Ceballos, consultor sénior en transformación digital, explica que las bondades de la tecnología radican en el propósito que te mueve a usarla y al beneficio que esta te genera. En ese sentido, conocer las funciones del sistema operativo de tu celular no solo te va a permitir aprovechar sus herramientas, sino adecuar sus particularidades a tus gustos.
Para Villegas, “la mayor parte del tiempo las personas no son conscientes de cómo la tecnología las cambia”, así que antes de emplearla por inercia debes preguntarte qué es lo que quieres lograr. Una forma de hacerlo es tratar de responder con qué fin utilizas tus dispositivos, puntualmente, tu celular:
- ¿Quieres emplear las funciones de almacenamiento como un repositorio de tu memoria?
- ¿Deseas reducir el tiempo que toman algunas actividades laborales?
- ¿Buscas aportar a tu bienestar integral y el de quienes te rodean?
Tener estas claridades te ayuda a elegir las opciones que más se adapten a tus intereses sin que por ello se ocupe la capacidad de tu teléfono con elementos que no requieres.
Funciones para habilitar en tu celular tanto en Android como en iOS
1. Para conservar fotografías y videos:Cuando se trata de almacenamiento, la tecnología más accesible es la de Google, pues brinda un mayor número de GB a sus usuarios sin costo. En contraposición, Apple brinda tarifas asequibles para la compra de almacenamiento de memoria. Plataformas como Google Fotos y Fotos, de iCloud, se usan para almacenar fotografías de manera automática e inteligente.
App recomendada: Google Lens está disponible tanto para Android como para iOS y funciona con la cámara del móvil. Sirve para reconocer objetos o textos mediante un análisis de aprendizaje automático o machine learning. Lo único que tienes que hacer es apuntar hacia ellos con la cámara para que la app los reconozca. Después, esta te ofrece acciones a realizar relacionadas con lo que aparece en el cuadro. Por ejemplo: si enfocas un texto, puedes copiarlo y pegarlo sin tener que escribirlo.
2. Para ahorrar tiempo:Crear recordatorios y tareas asociados al calendario es clave para mejorar la productividad. Tanto Android como iOS tienen la aplicación sincronizada en la versión móvil y en la de escritorio con el fin de que el acceso y la edición de las tareas sean oportunos.
App recomendada: cada sistema operativo cuenta con un par de aplicaciones de base que funcionan como bloc de notas (Google Keep en Android y Notes en iOS) y recordatorios (Tasks en Android y Reminders en iOS).
Es posible que subutilices algunas, pues con frecuencia los usuarios descargan apps que cumplen las mismas funciones que las que ya les ofrece su sistema operativo. La invitación es a que explores las aplicaciones nativas de tu teléfono, pero si lo que quieres es reunir en un solo programa distintos tipos de información (por ejemplo: cuadros financieros, directorios, tu hoja de vida, bases de datos, calendarios y recordatorios), entonces aprovecha Notion, una app para la gestión de datos y proyectos.
3. Para cuidar de ti:Si bien la tecnología móvil agiliza las actividades diarias, también resulta absorbente. Por eso los sistemas operativos tienen funcionalidades para reducir el tiempo que pasas frente a la pantalla, mantener la higiene del sueño y cuidar tu bienestar. Estas reciben el nombre de digital wellness.
App recomendada: tanto en Android como iOS encuentras el modo No molestar o Modo noche, que silencia las notificaciones de las aplicaciones y las llamadas para que te concentres en la actividad que estás realizando o alcances un descanso profundo. Android, además, ofrece acciones inteligentes como girar tu teléfono boca abajo para que el modo No molestar se active de forma automática. iOS, por su parte, entrega un informe detallado del tiempo que pasas en las apps cada semana y la posibilidad de establecer un tiempo límite diario en la utilización de cada herramienta o del teléfono en general.
Una de las características más relevantes de un sistema operativo es su ecosistema de aplicaciones. Sin embargo, de nada sirve contar con miles de ellas si no les sacas provecho. Anímate a volverlas aliadas de tu día a día.
Asegura tu celular con Wesura
Con Wesura puedes asegurar tu celular para que, en caso de robo o daño total accidental, recibas una retribución según el tamaño de tu comunidad:
- Una persona toma el seguro: 60 % de cobertura sobre el valor asegurado.
- Dos personas: 80 % de cobertura.
- Seis o más personas dentro de la comunidad: 100 % de cobertura para todos los miembros.
Los seguros de Wesura son 100 % digitales y los obtienes sin papeleos. Como son colaborativos, invitas a tus amigos y familiares a ser parte de tu comunidad y, en la medida en que aumenta el número de personas que la conforman, se amplían los beneficios. ¡Cotiza aquí ya!