Zonas de inseguridad en Bogotá: robo de celulares

3809 0

Una de las mejores maneras de prevenir eventos desafortunados es estando informado con respecto a lo que sucede con la seguridad en tu ciudad. Es por eso que hoy te contamos sobre el robo de celulares y por qué es una de las principales formas de inseguridad en Bogotá.

Ya es sabido por la mayoría que los celulares son los objetos más robados en Bogotá. En promedio, en Bogotá se roban 30954 celulares al mes, es decir 1125 celulares al día o 42 por hora, y prácticamente la mitad de los robos a personas en la ciudad son robos de celulares (y estas son sólo cifras de robos que han sido reportados). Si sigues nuestro blog, seguramente ya sabes que las principales modalidades de robo de celulares en la ciudad son el cosquilleo, el raponazo y el atraco, y sabes en qué consisten y cómo prevenirlas.

Haz clic aquí para aprender cuándo vale la pena invertir en un seguro para celular y cuándo no.

Esto es lo que debes saber con respecto al robo de celulares y las zonas de inseguridad en Bogotá.

Según la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, las localidades donde se presentan más robos de celulares en la ciudad son Kennedy (1016 robos durante 2016), Suba (733), Chapinero (588), Usaquén (523), Fontibón (450) y Teusaquillo (444). A su vez, los puntos que concentran más robos en estas localidades son Patio Bonito (Kennedy), El Rincón (Suba), Chicó Lago (Chapinero) y Los Cedros (Usaquén). 

Si bien estas cifras son representativas de la distribución de robos y niveles de inseguridad en la ciudad, la realidad es que sólo 1 de cada 4 robos son reportados. De manera que el número real de hurtos puede ser mucho más elevado.

Otros puntos de inseguridad en Bogotá para el robo de celulares que han sido identificados por diferentes medios son:

  • La Plaza de Bolívar.
  • La Carrera Séptima con Av. Jiménez.
  • El barrio San victorino.
  • La Av. Caracas con Calle 57.
  • La Calle 82 con 12 y la Zona T.

Frenar el robo de celulares en la ciudad implica combatir su fin, es decir, la comercialización de los celulares robados. La Policía y las entidades del Estado vienen haciendo grandes esfuerzos para esto, con iniciativas como la ley que multa a quien esté haciendo uso de celulares robados y el allanamiento de varios locales donde son vendidos. Estos allanamientos han ocurrido en sectores como la Av. Caracas con Calle 13, 

Pero es probable que la situación no mejore de forma significativa, a menos que haya un cambio en la cultura y en la mentalidad de los bogotanos. Para esto, lo primero es que denunciar y reportar el código IMEI del teléfono se convierta en una reacción natural tras sufrir un robo o perder un celular. Esta es la única manera de que la Policía lo identifique si lo encuentra y de exista la posibilidad de recuperarlo. Si no tienes muy claro cómo reportar un celular robado o cómo reportar el IMEI, revisa los artículos de nuestro Blog sobre el tema para despejar tus dudas.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota