Tipos de llantas para bicicletas de montaña

6871 0

El ciclomontañismo  rtiste sino también a las herramientas que requiere para practicarlo: la bicicleta, los componentes y los accesorios. Es decir que ser un buen ciclomontañista también es cuestión de estar al día en los avances de la industria con respecto a modelos y características de los implementos que usas. En esta serie de artículos sobre ciclomontañismo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los accesorios para bicicleta de montaña.

Escoger bien las llantas para tu bicicleta implica considerar cuáles son tus necesidades en términos de control, velocidad, tracción, maniobrabilidad, resistencia a pinchazos y golpes, y comodidad. Las medidas, materiales y características de las llantas de tu bicicleta dependerán de la categoría de MTB que practiques, de los terrenos que recorras y de tus preferencias como ciclomontañista.

Llantas de 26”, de 27,5” o de 29”

El primer elemento que necesitas tener en cuenta es el diámetro de las llantas de tu bicicleta. Las llantas para bicicleta de montaña vienen en tres tamaños: 26 pulgadas, 27,5 pulgadas y 29 pulgadas. Lo correcto no es pensar que uno de estos tamaños es mejor que los demás para todas las ocasiones. Hay tres características que debes considerar para encontrar tu tamaño ideal: el peso, el ángulo de ataque, la superficie de contacto, la rigidez lateral y la maniobrabilidad.

Llantas de 26”

Originalmente, todas las llantas de mountain bike venían en un único tamaño: 26 pulgadas de diámetro. Pero la industria nunca se queda quieta y cada vez contamos con más posibilidades a la hora de escoger o modificar una bicicleta, sobre todo cuando se trata de bicicletas MTB. 

Las ruedas 26” son las más livianas y las que permiten maniobrar con mayor rapidez. Como los marcos para este tipo de llanta pueden ser más compactos, su rigidez lateral es mayor, lo cual los hace más resistentes y menos proclives a flexionarse. Con este tipo de llanta, también es más fácil hacer variaciones en la velocidad, arrancar y detenerse.

El ángulo de ataque se refiere a la capacidad de las llantas para conservar la inercia y pasar con mayor facilidad a través de huecos y obstáculos. Las llantas de 26” son inferiores que los otros dos tipos en este aspecto: su tamaño reducido implica que se enfrentan con los obstáculos con un ángulo más pronunciado. Es decir, que que las llantas de 26” pierden velocidad más fácilmente en terrenos irregulares. Como tienen menor superficie de contacto, también tienen menor agarre sobre el terreno.

Llantas de 29”

Unas llantas de mayor diámetro ayudan a conservar la inercia del movimiento: al tener un ángulo de ataque menor, superan todos los obstáculos del terreno más fácilmente y podrás alcanzar velocidades más altas y mantenerlas por más tiempo. Como las llantas de 29” tienen mayor superficie de contacto con el terreno, su agarre será mejor, lo que ayuda para escalar y para la estabilidad de la bicicleta.

Los puntos débiles de las llantas de 29” son el peso, la rigidez la lateral del marco y la maniobrabilidad. Este tamaño de llanta de bicicleta es el más pesado y reducirá la agilidad que tienes para acelerar. El hecho de que conserven más la inercia del movimiento también implica que será más difícil reaccionar con rapidez con este tipo de llanta. Por otro lado, como los marcos diseñados para este tipo de llanta tienen geometrías más amplias, tienen menor rigidez y son más susceptibles a flexionarse.

Las llantas de 29” son usadas principalmente en las modalidades de Maratón, Rally y Cross Country en general.

Llantas de 27,5”

Este tipo de llanta ofrece una especie de punto medio que busca reunir lo mejor de los dos mundos. Conservan mucho mejor el movimiento y la velocidad que las llantas de 26” y tiene más superficie de contacto, así que ofrecen un mejor agarre y estabilidad. De igual manera, son más ligeras que las llantas de 29” y se pueden usar en marcos más compactos y resistentes. Con llantas de 27,5, tendrás una mejor maniobrabilidad que con las de 29” y también podrás variar la velocidad más ágilmente.

Hoy en día, este tipo de llanta es preferido para las modalidades de enduro, trail y downhill, por encima de las llantas de 26”, ya que ofrece un mejor rendimiento en casi todos los aspectos relevantes para estas disciplinas.

Corazas para bicicleta de montaña

El tipo de corazas que usas en tu bicicleta debe adaptarse a la categoría de ciclomontañismo que practiques, a las características del terreno por el que vayas a andar y al tipo de ciclista que seas. Hay modelos para terrenos mojados, secos, para barro o para terrenos pedregosos. Los tipos de corazas se clasifican principalmente según la categoría de MTB a la que más se ajustan. 

Los modelos de coraza para Cross Country, Maratón y Rally son un poco más angostos (entre 1,5” y 2,25” de acho). El tamaño y la densidad de los tacos dependen de las características del terreno y de con qué te sientas más cómodo. Existe un tipo denominado semislick, que es más liso y puede funcionar bien para pistas sin muchos baches u obstáculos.

Las corazas para Enduro, Downhill y Freeride son más anchas (a partir de 2,10” y hasta 3”), con tacos más grandes y abundantes, principalmente en los bordes de la llanta, para proporcionar estabilidad en las curvas. Los modelos específicos para descenso son, en general, más pesados y se agarran más al suelo, pero a cambio ofrecen mayor estabilidad y amortiguación de los golpes. Este tipo de corazas también son más resistentes y puedes encontrar modelos con cauchos de diferentes durezas.

Rines para bicicleta de montaña

El ancho del rin determina el ancho de corazas que puedes usar con ese rin. Rines de 19mm permiten usar corazas de hasta 2,2”; los de 21mm permiten corazas entre 2,2” y 2,4”; y los de 23mm o más funcionan para corazas de más de 2,3”. La recomendación es que utilices rines que sean, por lo menos, de doble pared, ya que los de pared sencilla (que vienen con algunos modelos básicos de bicicleta) pueden no ofrecer la resistencia necesaria para la montaña.

No olvides que las llantas son uno de los accesorios para bicicleta de montaña más determinantes para tu seguridad y tu desempeño. Asegúrate de mantenerlas en buen estado y de tenerlas infladas con la presión ideal para tu peso y la categoría de MTB que practicas.

Garantiza también que tu bicicleta esté protegida. No olvides asegurarla antes de llevarla a la montaña:

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota