Lo que debes saber antes de adoptar una mascota

1557 0

Adoptar un animal es un acto de amor que salva vidas. Te contamos algunos asuntos a tener en cuenta para iniciar un proceso de este tipo, pues conlleva grandes responsabilidades.

Tener una mascota en casa es una decisión que da bienestar a quien la toma; los perros y gatos se convierten en seres queridos que aportan amor e inspiran a darlo, así que, si estás pensando en agregar un nuevo integrante a la familia, lo más recomendable es adoptar para darles la oportunidad de tener un hogar permanente.

María Fernanda Moreno, creadora de la Fundación Danino, la cual busca evitar el sufrimiento de los animales por medio de la adopción, esterilización y concientización frente a su cuidado, cuenta cómo es el proceso y por qué es importante.

¿Por qué adoptar una mascota?

María F. Moreno: “Cuando adoptas salvas una vida y le prometes a un animalito, que sufrió y no ha conocido el amor, la oportunidad de ser feliz. Los animales son completamente agradecidos y, cuando uno rescata a un perro o un gato y le cambia la vida, se da cuenta de que finalmente es él quien lo rescata a uno. Adoptar es entender que el amor que te da un perro o gato de raza, por ejemplo, te brinda cualquier tipo de animal. Cuando tomas la decisión de adoptar, nos das la oportunidad a nosotros como fundación de rescatar a otro para cambiar su futuro. No estás salvando solo una vida, sino un montón de vidas que hay detrás”.

¿Cuál es la mejor forma de adoptar?

“Hay muchas formas de adoptar, pero la más fácil es ir a un lugar donde abandonen muchos animalitos, como los pueblos o algunos barrios. También hay fundaciones, refugios o albergues que nos encargamos de hacer esta gestión y que se encuentran en redes sociales como Facebook o Instagram. Ves las fotos, te enamoras de alguno y empieza el proceso. En algunas partes te piden muchos documentos, pero nosotros en la fundación (Danino) solo pedimos que pagues las vacunas y la esterilización, ya que es la forma de asegurarnos de que no vamos a tener más animales sufriendo en la calle. Luego, llenas un formulario que nos sirve para hacerle seguimiento a la mascota y verificar que la estás cuidando de forma correcta y ofreciéndole todo el amor que necesita”.

Una vez adoptado el animal, ¿cuál es el siguiente paso? ¿Cómo deben ser los cuidados?

“Lo primero es llevarlo al veterinario. Ingresar un animal recién rescatado a tu casa, especialmente si ya tienes otra mascota, representa un riesgo de enfermedad. Los animales que vienen de la calle pueden tener las defensas bajas y sufrir estrés, entonces la recomendación es llevarlos al veterinario y que les tomen un perfil de sangre básico para revisar que todo esté bien. Es fundamental desparasitarlos (de parásitos internos, como amebas, y de externos, como garrapatas) y adquirir los medicamentos que requieran dependiendo de su estado, edad, tamaño y peso. Para los animales, la adopción, aunque sea por una razón positiva, siempre conlleva estrés porque significa adaptarse a una nueva familia; al principio no entienden por qué les dan amor, por qué tienen comida cuando antes no la tenían, entonces experimentan un choque respecto a su vida anterior. Hay que darles espacio y tiempo para que se sientan cómodos”.

Si ya hay otras mascotas en casa, ¿qué se debe hacer?

“Si un gato llega a vivir con un perro o viceversa, por ejemplo, una sugerencia muy válida es separarlos por medio de una puerta. Hay que darles uno o dos días para que se olfateen por debajo de la puerta y, después, abrirla poco a poco para que se conozcan una vez se hayan familiarizado con el olor del otro y así evitar un choque o una pelea. También es importante tener en cuenta que, cuando ya hay mascotas, está presente un tema de celos, entonces tienes que darles tranquilidad a los que llevan más tiempo en casa: brindarles el mismo amor, los mismos mimos; hay que dejarlos comprender y asumir el cambio que están viviendo”.

Recuerda que adoptar contribuye a disminuir la sobrepoblación de animales que viven en las calles y es una decisión que te cambia la vida positivamente si la asumes con responsabilidad y afecto.

Wesura: tu mascota protegida con nuestro seguro

Si decidiste adoptar a un perro o un gato, protégelo ante enfermedades o eventos inesperados con el seguro de Wesura. Este es un seguro colaborativo, completamente virtual, que adquieres con tus amigos o seres queridos. Las coberturas para mascotas incluyen: cubrimiento de gastos veterinarios en caso de enfermedad, accidente o cirugía; ayudas diagnósticas, gastos exequiales o pérdida. Entre más personas se unan a tu comunidad, cada uno con su respectiva mascota, la cobertura del seguro es mayor para todos. ¡Conoce el seguro y cotízalo aquí!

Fuentes: María Fernanda Moreno, creadora de la Fundación Danino, y Andrea Trefftz Restrepo, coordinadora de mercadeo de Wesura.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota