Modalidades del Robo de Celulares en Bogotá

7523 0

Aunque es deber de las autoridades, del distrito y de la Nación garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, muchos casos de hurto podrían evitarse si somos preventivos. Por eso, uno de los frentes de acción de la Policía Nacional para disminuir las estadísticas de robo de celulares en Bogotá y en el país es informar a las personas con relación a las maneras de operar de los delincuentes. Una de las mejores maneras de prevenir este delito es saber bajo qué modalidades se realiza, para así saber qué situaciones y conductas es mejor evitar.

Las modalidades más comunes en el robo de celulares en Bogotá son: el cosquilleo, el raponazo y el atraco callejero. Con la mayor frecuencia, se reportan robos en la calle y robos en los buses y en transmilenio. Las víctimas más frecuentes están entre los 21 y los 30 años (49%), seguidas por las que están entre los 11 y los 20 años (19%) y 6 de cada 10 robos no involucran armas.

Recuerda que entre todos podemos ayudar a disminuir las cifras del hurto y de la comercialización de celulares robados en la ciudad, y para esto es esencial que si eres víctima de un delito lo denuncies y bloquees tu teléfono, tal como lo explicamos en otro post.

Haz clic aquí para aprender cuándo vale la pena invertir en un seguro para celular y cuándo no.

Para que puedas sentirte más seguro en la ciudad y sepas cómo no ser un blanco fácil para los ladrones, a continuación te explicaremos las principales modalidades de robo de celulares.

 1. Cosquilleo

Esta modalidad de robo consiste en que una persona te saca el celular de donde lo llevas guardado, ya sea en la ropa, en un bolsillo de la maleta o en el bolso, sin que te des cuenta. Por lo general, esta ocurre en lugares con concentraciones de personas que generan tumultos. Así, los ladrones se aprovechan de que no puedes evitar el contacto físico con las personas que están a tu alrededor y no se te hará extraño que te estén tocando, para sacarte el celular.

Lo primero que hacen los ladrones en esta modalidad es observar atentamente para identificar quién tiene un smartphone que sea de interés para ellos, o fijarse en los bolsillos de las personas para establecer su objetivo y luego ir por él. De modo que lo primero que puedes hacer para evitar esta modalidad es ser discreto con tu celular, evitar sacarlo cuando estés en lugares con grandes concentraciones de personas y evitar hacer evidente el lugar donde lo llevas.

Recuerda siempre estar atento a lo que sucede a tu alrededor, ser consciente de dónde llevas tu teléfono y verificar que todavía siga en el lugar donde lo tenías. Lo mejor, es llevarlo en un bolsillo apretado de donde sea difícil sacarlo y no llevarlo en prendas como chaquetas o gabanes, donde no puedas sentirlo con facilidad. En lugares con aglomeraciones de personas, evita llevar la maleta en la espalda, mejor llévala en el pecho.

2. Raponazo

El ‘raponazo’ consiste en que un ladrón te quita el celular de la mano o del lugar donde lo pusiste mientras estás desprevenido y luego sale corriendo del lugar para no ser alcanzado. En muchos casos, lo hacen con agresividad para que no puedas evitarlo.

Es común que en esta modalidad no actúen personas solas sino en parejas o en grupo: mientras uno está observando y esperando el momento ideal, el otro te rapa el celular. Otra posibilidad es que se movilicen en motos y en parejas. Así, mientras uno de los dos va manejando y reduce la velocidad cuando se acercan a la víctima escogida, el otro le rapa el celular.

En otra versión del raponazo, los ladrones actúan en grupos de más de cuatro personas. Algunos se hacen pasar por transeúntes desprevenidos y reducen el campo visual de la víctima, mientras otros se preparan para atacarla de manera coordinada: mientras uno lo empuja para desviar su atención, otro le rapa el celular y luego todos se dispersan. Al final, el dueño del celular ni siquiera sabe bien qué fue lo que sucedió o quién le quitó el teléfono.

Hay que tener mucho cuidado con esta modalidad de robo, ya que cuando la persona opone resistencia e intenta evitarlo, puede convertirse en un atraco con violencia. Lo mejor, es evitar caminar por lugares solitarios mientras usas el celular y evitar ir hablando mientras caminas por el borde del andén. Cuando vas en el transporte público, evita usar el teléfono si llevas la ventana abierta o si estás cerca de las puertas de entrada o de salida del bus.

3. Atraco

El atraco consiste en que uno o más ladrones te abordan en la calle, o en el transporte público, y te exigen que les des tu teléfono. Es posible que haya armas involucradas o no, pero en la mayoría de los casos amenazarán con hacerte daño si no haces lo que te piden. Si esto te sucede, lo mejor es entregar el teléfono y no oponer resistencia, ya que este tipo de personas puede reaccionar de formas inesperadas y violentas, poniendo en riesgo tu integridad física o, incluso, tu vida.

Muchas personas reaccionan ante los atracos intentando proteger sus pertenencias y en gran parte de los casos eso resulta fatal. Es por esto que una buena manera de proteger tu vida y tu integridad física es asegurando tu teléfono: así, sabes que ante un intento de robo perder el objeto no será una preocupación y tu vida estará segura. Haz clic aquí para saber lo que debes tener en cuenta a la hora de adquirir un seguro para celular.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota