Reportar Celular Robado, Hazlo en 4 Sencillos Pasos

Una de las grandes preocupaciones actuales, en temas de seguridad, tiene que ver con el hurto de celulares

Una de las grandes preocupaciones actuales, en temas de seguridad, tiene que ver con el hurto de celulares. En Colombia, el hurto de equipos móviles mueve millones de pesos cada día, manteniendo bandas delincuenciales estructuradas que no solo ponen en riesgo la seguridad de cientos de personas, sino que además están conexos con otros delitos como la extorsión. Por esta razón, la acción de reportar celular robado es de vital importancia para que las autoridades comprendan que este es un delito de gran impacto y así decidan combatirlo de una manera más efectiva.

El reporte de tu celular, aunque no es una garantía para recuperarlo, sí, es el método más efectivo para dejarlo inservible y lograr que la demanda de equipos robados sea menor en el mercado negro, desestimulando que bandas criminales se dediquen al robo.

Reportar un celular robado es muy simple, no te demoras nada y, por el contrario, ayudarás a que este crimen cada día sea menor. Si fuiste víctima de este crimen y quieres reportar tu celular, sigue estos 4 sencillos pasos.

1. Conoce la información básica de tu celular

Si bien esta es una tarea necesaria realizarla antes de sufrir el hurto del celular, es muy importante conocer los datos básicos del celular:

  • Marca
  • Modelo
  • IMEI

¿Cómo puedes saber cada uno de estos? Bueno, los dos primeros datos hacen referencia al nombre del celular cómo lo conoces. Por ejemplo: Marca, Apple; Modelo, Iphone 5s. Marca, Sony; Modelo, Z1 Compact.

Por otra parte, el tercer dato, es un poco más detallado. El IMEI es el número de identificación único de cada celular en el mundo. Este IMEI en Colombia está reportado en una lista blanca o negra administrada por el Mintic. Si un IMEI está en la lista blanca, quiere decir que es un celular legal; pero si el celular está en la lista negra, significa que el celular es hurtado o está perdido. Que conozcas el IMEI, significa que al momento de reportar el celular, vas a poder incluirlo automáticamente en la lista negra.

Para conocer el IMEI existen dos caminos.

  • Si estás viendo este post por precaución y tienes tu celular a la mano, solo debes marcar en tu teclado *#06#. Al hacerlo, en la pantalla verás un número de 15 dígitos. Ese número es el IMEI de tu celular.
  • Si tu celular ya fue robado, puedes conocer el IMEI en la caja de tu celular o en los papeles (factura) que te entregaron a la hora de comprarlo.

2. Comunícate con tu operador

Si tu celular fue robado y ya conoces la información básica, es importante que llames a servicio al cliente de tu operador móvil en el menor tiempo posible. Recuerda que la persona que debe generar el reporte de robo es el titular de la línea telefónica. Si por ejemplo, el celular está a nombre de tu padre, es necesario que sea esa persona la que se comunique con el operador y genere el reporte. Ninguna persona que no sea el titular puede generar un reporte de robo o pérdida.

Durante la llamada telefónica te preguntarán cómo te lo robaron y tú debes dar todos los datos precisos para generar el reporte, incluyendo la confirmación de los datos básicos del celular y tu información personal.

¿Por qué debes hacer primero el reporte al operador? De acuerdo a la integración de los sistemas de reportes de robos de celulares entre los operadores y la policía nacional, solo se puede generar un denuncio de robo en la policía después de crear el reporte con el operador.

3. Ingresa al portal de la policía

El siguiente paso, luego de reportar el robo con tu operador, es generar el denuncio formal con la policía nacional. Hasta hace poco tiempo, era necesario trasladarse hasta un CAI, llenar un formulario en papel describiendo el robo y entregarlo al policía de turno. Teniendo en cuenta que este procedimiento, tan engorroso, estaba haciendo que la gente decidiera no denunciar, la policía nacional abrió la posibilidad de crear denuncios para el robo de celulares desde su portal en internet.

Para hacerlo, debes ingresar al sitio web de la policía nacional, www.policianacional.gov.co, y hacer clic en la opción “Denuncie el hurto de celulares”. Al hacerlo, usted deberá diligenciar el número de su línea celular y llenar un formulario completo.

Al completar el formulario, el reporte queda guardado, la denuncia es formal, y entregas información valiosa para construir estrategias que ayuden a combatir este delito que nos afecta tanto a los colombianos.

4. Verifica si tu celular fue recuperado

Aunque en realidad terminar el proceso de reportar el celular robado concluye en el paso anterior, este es otro paso que vale la pena intentar. Debido a que tú provees información sobre la modalidades de robo y las autoridades hacen operativos para desmantelas las mafias que se dedican al hurto y comercialización de celulares robados, algunos celulares son recuperados y guardados por la policía nacional a la espera que su dueño los reclame.

Si tú celular fue robado, y no pierdes la esperanza de haberlo perdido del todo, puedes ingresar a www.policianacional.gov.co/recuperacioncelulares/

Dentro de esta dirección, puedes ingresar el IMEI del equipo y verificar si fue recuperado. Si tu celular está en esta base de datos, puedes llevar los documentos que te acrediten como el legítimo dueño (idealmente la factura) para que te lo entreguen.

Dado el caso que tu celular no se refleje en la primera búsqueda, no pierdas la fe. Realiza búsquedas cada cierto tiempo para descartar completamente que la policía la haya podido recuperar en diversos operativos.

Aunque esperamos que nunca sufras este tipo de situaciones, no olvides que existe una forma para proteger tu celular de una manera simple: Con WeSura puedes asegurar tu celular en compañía de tus amigos o familiares para asegurarte que nunca quedes incomunicado y pierdas todo lo que invertiste en tu celular.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota