El aumento en el uso de la bicicleta en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades de Colombia es un hecho. Cada vez son más las personas que están usando este vehículo, ya sea como medio de transporte, por ejercitarse o por diversión. Con este panorama, las personas invierten en más y mejores bicicletas, al tiempo que aumentan los robos a biciusuarios y la comercialización de bicicletas robadas, o sus partes.
Es lógico que quienes se movilizan constantemente en bicicleta se pregunten cómo cuidar un objeto valioso y esencial en su vida cotidiana. Hay diferentes opciones que te ayudan a prevenir que te roben la bicicleta: candados, cicloparqueaderos, rutas seguras. Pero la verdad es que ninguna es 100% fiable. Incluso los candados más seguros se pueden romper, o forzar, los parqueaderos no están exentos de robos y la verdad es que nunca sabes dónde va a aparecer la persona que intentará robarte la bicicleta.
Un seguro para bicicletas, en cambio, puede proteger tu bici en caso de que te la roben y sufra un daño que la deje inservible. Es por eso que resulta la única opción fiable. Sin embargo, no es evidente que sólo por esto el seguro valga la pena o sea una buena inversión. A continuación, estudiaremos en qué casos vale la pena adquirir un seguro para bicicletas.
Proteger la inversión
Lo que te ofrece un seguro para bicicletas es la posibilidad de proteger la inversión que hiciste en ella. Además de esto, te permitirá recuperar ese objeto en poco tiempo cuando le suceda algo y te dará tranquilidad cuando lo uses en diferentes situaciones. Pero quizá el mayor valor de asegurar tu bicicleta es que te ayuda a proteger tu vida: no son raros los casos de personas que han quedado heridas o, incluso, han muerto por enfrentarse a un ladrón.
Lo que deberás evaluar para saber si vale la pena asegurar tu bicicleta en tu situación particular es lo siguiente:
- El valor de tu bicicleta y qué tanto afectaría tus finanzas tener que comprar una nueva.
- El costo del seguro en relación con el valor de la bicicleta.
- El riesgo al que estás expuesto en tu lugar de residencia o donde sea que utilices la bicicleta.
Teniendo en cuenta estos factores, podrás evaluar si te conviene proteger esa inversión o si por el contrario su costo no es significativo para ti y, por ejemplo ante un asalto, la entregarías fácilmente y la volverías a comprar sin que eso signifique nada para ti. Todo es una cuestión de evaluar el riesgo y asumirlo.
¿Qué buscar en un seguro para bicicletas en el segundo semestre de 2018?
No hay un solo tipo de seguro para bicicletas. Probablemente encontrarás diferentes ofertas para asegurar tu bici en Colombia, pero no todas son iguales. Estas son las preguntas que debes hacerte con respecto al seguro para tu bicicleta:
- ¿Es fácil de adquirir o implica muchos trámites? Busca un seguro que te facilite la vida, no que te la complique.
- ¿Qué porcentaje de la bicicleta te aseguran? Por lo menos deberían asegurarte el 75%, es difícil encontrar un seguro que te devuelva el 100% en caso de un siniestro.
- ¿Vas a incurrir en costos adicionales, por ejemplo en deducibles? La mayor parte de los seguros tienen deducibles, es decir que deberás pagar una parte del reembolso en caso de que cobres la póliza por un siniestro. Si quieres evitarte este costo adicional, hay una nueva modalidad de seguros que te protegen sin deducibles: los seguros colaborativos.
- ¿Aseguran bicicletas usadas o sólo nuevas? Algunas seguros sólo protegerán tu inversión si los adquieres cuando la bicicleta es nueva o, incluso, si los adquieres al momento de la compra. Para asegurar una bicicleta usada deberás buscar una opción que te proteja en esa situación específica.
Una vez que consideres estos aspectos, podrás saber si un seguro para bicicletas es la mejor opción para ti y qué tipo de seguro necesitas. Después de hacerte estas preguntas, es posible que decidas que prefieres asumir el riesgo tú mismo. También, es probable que descubras que necesitas un tipo de seguro que se adecúe a tu situación particular.
¿Qué diferencia a los Seguros Colaborativos WeSura de los seguros tradicionales?