Seguro para celular en Colombia: ¿es una buena inversión?

9835 0

Los celulares son los objetos más robados en Colombia. En un año, se reportan al rededor de 2,8 millones de celulares robados en el país. Solo en Bogotá, son robados más de 350.000 celulares al año, es decir, 958 al día o 40 por hora. Ante estas cifras, es natural que los colombianos sientan preocupación por sus celulares y busquen la mejor de tener seguridad para su celular.

Evitar usarlo en lugares abiertos o en el transporte público, guardarlo en un lugar de difícil acceso y estar atento a los ladrones son diferentes maneras de proteger tu celular, pero todas implican estar constantemente preocupado por lo que pueda sucederle. Por el contrario, un seguro para celular no sólo te permite estar tranquilo cuando lo usas, sino que puede ofrecerte protección en caso de robo, pérdida o daño.

Sin embargo, es común que los seguros para celular que ofrecen tanto operadores móviles, como distribuidores o aseguradoras tradicionales oculten costos secundarios y esto hace difícil saber a ciencia cierta si adquirir el seguro será una buena inversión o en realidad sólo será un gasto inútil.

¿Cómo sé si un seguro para mi celular sería una buena inversión?

Un seguro para celular te permite proteger el dinero que tuviste que invertir en este objeto tan valioso y necesario en tu vida cotidiana. Pero además, y quizá en esto radique su mayor valor, te ofrece tranquilidad y seguridad a ti mismo. Tener un seguro antirrobo para celular significa poder usar tu teléfono con tranquilidad en cualquier situación y acabar con los motivos para arriesgar tu vida intentando protegerlo: aunque te lo roben, sabes que no estás perdiendo toda la inversión y que lo podrás recuperar con solicitarlo.

Para saber si un seguro para celular es una buena inversión en tu caso particular, deberás considerar tres aspectos principales:

  • El valor de tu celular y si puedes asumir su pérdida sin que tus finanzas se vean muy afectadas.
  • El riesgo al que está expuesto tu celular.
  • El costo real del seguro que vas a adquirir y qué tanto te protege.

Calcula la inversión real que implicó adquirir tu celular, tomando en cuenta aspectos como los intereses que pagaste si lo adquiriste a cuotas y también la devaluación del equipo (se calcula que un celular puede devaluarse al rededor de un 30% por año de uso, dependiendo del modelo, la marca y el cuidado que se tenga con él, así que considera también este aspecto). 

En segundo lugar, considera el riesgo al que está expuesto el dispositivo. Los celulares no son solamente los objetos más robados en el país, sino que además son fáciles de perder y sin susceptibles de sufrir diversos tipos de daños. Es necesario asumir el riesgo y considerar situaciones en las que por lo general evitamos pensar pero que podrían ocurrir y, de hecho, ocurren todos los días. ¿Si te roban el celular estarías dispuesto a entregarlo sin dudar, o tu integridad podría estar en riesgo? ¿Si tu celular sufre un daño y queda inservible, podrías pagar uno nuevo que sea igual o mejor, sin que se afecten tus finanzas? 

El tercer punto, el costo real del seguro que vas a adquirir, es quizá el aspecto que debes analizar con mayor detalle. Algunas de las preguntas que deberás hacerte son las siguientes: ¿se trata de un seguro contra robo, pérdida o daño?, ¿qué porcentaje del valor de mi celular devuelven en caso de un siniestro?, ¿hay costos adicionales al valor del seguro en los que tendré que incurrir para cobrarlo, es decir, deducibles?, ¿aseguran equipos usados o sólo puedo asegurar el celular si acabo de comprarlo?

Seguros tradicionales VS seguros colaborativos

Los seguros tradicionales por lo general sólo te devuelven un porcentaje de la inversión asegurada que acaba siendo mucho menor de lo que parece. Para tener rentabilidad, cobran un porcentaje en deducibles y, además, se reservan el derecho de decidir en qué casos aprueban o no el cobro de la póliza.

Pero hoy en día, gracias a la revolución de los seguros colaborativos, es posible tener un seguro que te cubra en un 100%, sin deducibles, y que además sean los integrantes de tu comunidad (amigos, familiares o compañeros) quienes aprueben el cobro de tu póliza en caso de un siniestro.

Cómo asegurar tu celular

Si quieres saber más sobre seguros colaborativos y cómo asegurar tu celular, entra a www.wesura.com donde podrás entender con más detalle cuáles son sus ventajas y lo fácil que es asegurar tu teléfono.

Asegura ya tu celular para que puedas usarlo tranquilo y estés protegido tu también. No dejes que pase más tiempo:

 

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota