Tipos de Frenos para Bicicleta

6948 0

Los frenos para bicicleta son uno de los componentes más importantes de este aparato. Tan importante como avanzar y aumentar la velocidad es la posibilidad de parar adecuadamente.

Aunque parezca difícil de creer, las primeras bicicletas de la historia no tenían algo que parece imprescindible: los frenos. Por eso los conductores debían detenerse usando sus pies, primero para bajar la velocidad y luego para terminar la marcha. Los accidentes estaban a la orden del día.

Y es que, en realidad, los frenos para bicicleta son uno de los componentes más importantes de este aparato. Tan importante como avanzar y aumentar la velocidad es la posibilidad de parar adecuadamente. Hoy por hoy, los frenos han alcanzado un gran desarrollo y más que nunca están pensados para la facilidad y la máxima seguridad del ciclista.

Las dos grandes familias de frenos para bicicleta

En el mundo de los frenos para bicicleta hay dos grandes familias de las que se desprenden los demás: los frenos de aro y los frenos de maza o buje. Ambas comprenden una amplia gama de sub-tipos.

Los frenos de aro llevan este nombre precisamente porque aplican la fuerza de frenado sobre el aro de la rueda. Son los más comunes y ligeros, y también los más económicos. Además, exigen menor esfuerzo por parte del ciclista. Sin embargo, tienden a sobrecalentarse y generan una fuerza de fricción que con el tiempo desgasta notablemente el aro. No son 100% seguros cuando hay elementos como agua o lodo en la rueda.

Los frenos de maza o buje, aplican la fuerza de frenado, obviamente, sobre la maza de la bicicleta. Todos ellos, con excepción de los frenos de disco, cuentan con un dispositivo que se llama “brazo de reacción”. Se trata de una prolongación que está sujeta a las vainas o a la tijera, y que evita que las partes sin movimiento giren en el momento del frenado.

Estos frenos para bicicleta son muy funcionales ya que resultan poco comprometidos ante las inclemencias del tiempo, operan bien con todo tipo de ruedas y requieren poco mantenimiento. Por contrapartida, exigen mayor esfuerzo por parte del ciclista y además son más pesados y más costosos.

Los frenos de aro

Los frenos de aro se dividen en dos grandes subtipos: los frenos de Capiler (también conocidos como “frenos de pinza”) y los frenos Cantiveler. Los primeros son los más comunes en las bicicletas de carretera; los segundos son más utilizados en ciclismo de montaña.

Los frenos para bicicleta de Capiler tienen dos pastillas (o zapatas), que están atornilladas al cuadro por un solo punto. Dichas pastillas son accionadas mediante un cable que las cierra. Esto hace que se ejerza una presión a ambos lados de la llanta y, con ello, disminuya la velocidad.

Los frenos Cantiveler emplean básicamente el mismo sistema. La diferencia está en que cada una de las pastillas está atornillada de manera independiente, a cada lado de la horquilla. Así mismo, el cable que las acciona no se opera desde un costado del manillar, como en los Capiler, sino desde el centro del mismo.

Los frenos de Maza

Dentro de los frenos de maza hay tres grandes categorías: frenos de tambor, frenos de disco y frenos a contrapedal. Los frenos de tambor son poco utilizados, debido principalmente a su enorme peso. Funcionan activando unas pastillas que están dentro de un cilindro o tambor. Este a su vez genera la fuerza de frenado entre el buje y la rueda.

Los frenos de disco son cada vez más utilizados en las bicicletas de montaña. Su diseño es similar al de los frenos de los automóviles. Las pastillas se accionan a través de un cable y estas presionan un disco de metal ubicado en el buje. Los hay de accionamiento mecánico o hidráulico. Son los más seguros, pero también los más costosos.

Finalmente, los frenos a contrapedal detienen la rueda trasera al pedalear hacia atrás. Son relativamente comunes en las bicicletas para niños o en algunos modelos antiguos. Aunque no sufren ningún tipo de afectación por la lluvia, no son precisamente los frenos para bicicleta más seguros, especialmente en sprints.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información de interés, noticias, descuentos y mucho más.



CelularBicicletaMascota